top of page

Céline (Phoebe Philo) vs. Dior (Maria Grazia Chiuri)

Actualizado: 16 jun

Silencio intelectual vs. feminidad simbólica

Hay marcas que susurran desde el cuerpo. Y otras, desde la mente.

Ambas conmueven. Pero lo hacen desde lugares distintos: uno es pausa reflexiva, el otro, manifiesto bordado.


Céline, con Phoebe Philo

Diseñar sin gritar. Crear desde el espacio negativo. Eliminar hasta que solo quede lo necesario.

Céline, en manos de Phoebe, no vestía para la mirada ajena. Vestía para el espejo interior. Para mujeres que sabían quiénes eran, aunque no tuvieran necesidad de explicarlo.

Sus prendas hablaban como lo hacen los libros favoritos: en voz baja, sin prometer nada, pero dejándote distinta.

Fue un lujo silencioso, casi cerebral, donde el negro era pensamiento, y la línea recta, una forma de defensa suave.

Dior, con Maria Grazia Chiuri

Dior borda palabras. Frases, símbolos, corazones. Y desde ese gesto, no busca esconderse: se declara.

Chiuri entendió que la feminidad también puede ser política. Que un vestido puede levantar una pregunta. Que el encaje, el tul y los dioses griegos pueden habitar una misma pieza y hablar del presente.

Dior emociona desde la alegoría, la feminidad ritual, la belleza que no teme mostrarse blanda ni fuerte.

No viste para ocultar. Viste para decir:" Estoy aquí. Y sí, tengo algo que contar."


Dos formas de hacer presencia sin perder profundidad.

Una elige el blanco roto y el silencio interior. La otra, la palabra tejida y la escena compartida.

Phoebe Philo susurra desde la pausa. Maria Grazia Chiuri desde la intención.

Ambas, en el fondo, proponen un lujo que piensa, que acompaña, y que nunca se limita al vestido.

¿Y si el verdadero lujo fuera eso?Vestirnos no de marcas…sino de relatos con los que queremos convivir.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page